martes, 13 de enero de 2009

Artículo " La Industrialización en Venezuela"- alumno: Neida Zapata

INTRODUCCIÓN
En el presente artículo se hará un resumen del proceso de industrialización en Venezuela, partiendo de que las políticas adoptadas para promover este sector desde los años cincuenta, haremos énfasis en el aspecto mercantil, eslabón transmisor entre el mercadocapitalista internacional y la economía interna.
Para cumplir con el objetivo del articulo, sustentaremos el desarrollo en dos capítulos:
El primero, se realizará una breve reseña histórica de la Revolución Industrial , base fundamental de nuestra industria moderna.
El segundo capítulo, se explicará la evolución socio-económica del desarrollo industrial en Venezuela, dividiéndola en: una economía tradicional (basada en la agricultura ) y en el impacto petrolero como factor determinante del desarrollo político y social, no obviando los obstáculos confrontados por la industria.
Posteriormente se realizarán las conclusiones basadas en los efectos positivos, y cómo influyó en el aspecto económico-social, los cuales están íntimamente ligados al plano político, y que actualmente son la base del desarrollo industrial del país.

DESARROLLO
Revolución Industrial, es el proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Existe una estrecha relación entre la Revolución Industrial y el Petróleo,
La auténtica explotación del petróleo no comenzó hasta el siglo XIX. Para entonces, la Revolución Industrial había desencadenado una búsqueda de nuevos combustibles y los cambios que se hacían necesarios.
Las Inversiones extranjeras: al igual que el capital comercial interno, su interés radicaba en conservar las relaciones tradicionales de producción y otros tenían interés en infraestructuras (ferrocarril, comunicaciones) y guardaba su estrecha correlación con la expansión del sector comercial. Su impacto fue mínimo ya que los únicos procesos productivos realizados en el país se limitan a la cooperación, control y mantenimiento de las instalaciones e incluso la participación de la mano de obra nacional mínima.
Hasta el descubrimiento del petróleo, Venezuela no era más que un país marginal para el capital extranjero, con las exportaciones poco estratégicas y un mercado reducido. Por estas razones, no dejó de estar inserta en el mercado capitalista internacional y experimentó la presencia del capital extranjero, la utilización de ese ingreso, se orienta exclusivamente al consumo, y el incremento de su demanda no generaba un desarrollo proporcional de la producción interna de bienes
y servicios, sino que se abastecía con bienes importados..
En el año 1939 se firmó el Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos, que consistió en que se le otorgaba la venta de petróleo a los Estados Unidos, con un tratamiento preferencial que reducía a niveles prácticamente nulos los aranceles de una serie de bienes de consumo. La existencia de ese Tratado, el cual estuvo vigente hasta 1972, con secuencia, le da un signo muy especial al proceso de industrialización venezolana, es por esos que nuestro proceso comenzara con algunas décadas de retardo a la de varios países de América Latina y se hizo en forma limitada y condicionada. En marzo de 1959 los Estados Unidos disminuyeron las compras de petróleo a Venezuela. Este acto unilateral rompió con las cláusulas establecidas en el Tratado. Venezuela decidió entonces, comenzar en forma acelerada y sostenida, su proceso de industrialización, pero el tratamiento Preferencial arancelario continúa existiendo hasta 1972. Aquel hecho fue determinante para que se recurriera al expediente de la licencia de importación a fin de poder desarrollar la industria nacional.
En 1960 se crea en Bagdad,Irak, la Organización
de Países Exportadores de Petróleos, y Venezuela pasa a ser país fundador de la OPEP con la política petrolera más perfeccionada desde el punto de vista legal, fiscal, técnico y conceptual, nuestro país ocupaba el primer lugar como exportador mundial. No se pudo lograr algunos acuerdos, lo que originó un deterioro de la situación venezolana, ya que el país necesitaba crear un cartel para defender los precios mediante el prorrateó de la producción, este destajo trajo consecuencias como la devaluación del bolívar a comienzos de los sesenta, también se puso el ejecutes de a la Ley de Reforma Agraria, que tuvo por objetivo "eliminar definitivamente el sistema latifundista que secularmente, imperaba en el país, Se trata de una de las reformas más complejas del espectro social. Esta era la tercera ley de Reforma Agraria que se ponía en práctica en el país.
En Guayana nos encontramos con una industria muy específica que resulta del aprovechamiento de los recursos de la Región, como lo es la industria metalúrgica, metalmecánica e industrias manufactureras diversas, en 1961 la Siderúrgica arranca con la producción
de tubos (con lingotes importados), produciéndose histórica "primera colada" de acero. El Edo. Bolivar se convirtió en un en imperio industrial, año en el cual nace ALCASA quien comenzó a exportar aluminio y en 1975 nació la Ferrominera, experimentando Guayana un enorme cambio político y demográfico.
1968, el segundo producto de exportación era el hierro, lo que llama a transformar de manera notable la vida y la economía
de la gran región zuliana.


CONCLUSIONES.

El Modelo del Desarrollo Industrial se inicia tardíamente con respecto a otros países de América Latina.Las industrias venezolanas optaron por adquirir tecnología de empresas extranjeras mediante el pago de royalties.
El proceso de industrialización comenzó adoptando como modelo la sustitución de importación.
El impacto petrolero trajo para la época, un crecimiento simple y cambios estructurales.
La distribución de la renta petrolera fue determinada por la estructura social-política, favoreciendo al capital comercial-bancario tradicional en relación con la clase política de funcionarios del Estado, y usó los métodos de la sobrevaluación, de los créditos generosos a empresarios, y de la corrupción.Industrias representativas e importantes: La Siderúrgica, la industria química pesada (como la petroquímica).La economía agrícola no generaba suficientes ingresos para ser dirigidos a la ampliación de la producción agrícola e industrial, ya que las profundas deficiencias estructurales obstaculizaron el desarrollo agrícola y manufacturero.
Los efectos de la explotación petrolera en la expansión de los ingresos fiscales y del gasto público, se manifestaron con transformaciones en el marco del aumento de la demanda de mercancías y servicios para el mercado interno.
El país no tenía un crecimiento acumulativo, desde el punto de vista de la producción interna, no había diversificación productiva, absorción de tecnologia
, desarrollo de las fuerzas productivas, ni ampliación del trabajo asalariado.
Siempre estuvo presente el mercantilismo, eslabón transmisor entre el mercado
capitalista internacional y la economía interna de nuestro país.
El desarrollo capitalista fue variable fundamental es el sector petrolero, donde su característica
fundamental viene dada por el origen externo del capital y consiguientemente de la clase capitalista dominante. Aunque la ausencia de un sector capitalista sólido, la inestabilidad política y las recurrentes en el país y la crisis económicas mundiales, trajo consigo la segmentación de los mercados, la escasa circulación monetaria, la limitada inversión de capitales, las dificultades del transporte y el atraso técnico
Los aspectos económicos sobresalientes en el quinquenio (1963-1968) se pueden anotar: el mantenimiento
de la producción petrolera en sus niveles más altos.
En 1968, aumenta en la producción de hierro
y fortalecimiento de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR).
Surgieron pasos que permitieron el desarrollo industrial venezolano entre 1920 y 1992, según los diferentes sectores, relacionándolos con los cambios en la renta petrolera y en la configuración socio-política del Estado.
La ideología correspondiente para la época era la de "sembrar el petróleo". La reducción de la renta y el endeudamiento externo, unidos con la pérdida de la capacidad orientadora del Estado desde los años 80, debilitaron el desarrollo industrial, dejándolo sin perspectivas positivas.


NEIDA C. ZAPATA
C.I N° V-6.193.728
Sección “E”






No hay comentarios: